Introduccción:
El torneado de piezas de revolucion excéntricas, tiene una demanda media en la industria, y es un trabajo que presenta cierta complejidad teórica y practica en el procedimiento de maquinado.
El mecanizado de estas piezas se realiza normalmente utilizando platos s de cuatro mordazas, (torneado exterior e interior) o bien mecanizado entre centros. En piezas complejas que constan de más de un diámetro excéntrico, es más fácil trabajarlas en tecnología CNC (computerized numeric control)
Torneado excéntrico
Es la
operación con la cual se obtienen cilindros de distintos
ejes de giro en una misma pieza Clases de excéntricas
Exteriores: cilindros con ejes de giro paralelos y
desplazados Interiores: agujeros con ejes de giro paralelos y
desplazados
Montaje de las piezas para el torneado excéntrico
El torneado de
una pieza excéntrica depende fundamentalmente del
montaje o sujeción de la misma. Como otros problemas
mecánicos, cada caso requiere su estudio y análisis particular. La sujeción o
montaje en el torneado excéntrico se puede dividir en
tres grandes grupos:
- montaje sobre centros
- montaje sobre platos
- montaje utillajes especiales
- Montaje de piezas excéntricas sobre centros
Este sistema es
propio de piezas largas: tiene la ventaja de que el montaje y
desmontaje es rápido y seguro.
Presenta la diversidad de formas según los
casos.
Los centros
pueden estar:
- Todos dentro de las bases de la pieza (fig 5.43); su colocacion es sencilla y la excentricidad suele ser pequeña. La mecanización adecuada de los centros es fundamental para la precisión de la excéntrica.
Algunos de los centros caen fuera d las bases de la pieza. (fig. 5.44) su montaje es complejo y exige múltiples especiales; este sistema es propio de grandes excentricidades. El desequilibrio de masas produce perturbaciones en la maquina al girar, que se traducen en vibraciones; el equilibrio se puede compensar con contrapesos graduables (fig. 5.45)

- Montaje de Piezas excéntricas sobre platos.
El torneado
excéntrico interior solamente puede ejecutarse sujetando
las piezas en platos; este sistema es muy propio también
para excéntricas exteriores de poca longitud (torneado
al aire)
Los platos para
mecanizar excéntricos pueden ser:
- plato universal de garras independientes.
- Plato universal de tres garras con suplemento
- Plato autocentrante
- Plato plano con bridas.
- Estos platos suelen tener cuatro garras (fig. 5.46). Cada garra puede moverse concentricamente como un plato normal, o individualmente. La excentricidad se obtiene con precisión con la ayuda de un cilindro y comparador (fig. 5.47). La puesta a punto supone una operación larga y laboriosa. Para la mecanización en serie el montaje y desmontaje de las piezas se efectúa actuando como plato universal, procurando no mover las garras independientes una vez colocadas a punto.
- 2. Torneado de excéntricas con plato universal de tres garras con suplementoi a una de las garras, de un plato normal se le acopla un suplemento, la pieza automáticamente se descentra, (fig. 5.48). el problema a resolver es hallar el espesor "x" del suplemento, en función de la excentricidad "e" y del diámetro "D" de la pieza.Para hallar el espesor "x" del suplemento, se considera primeramente un caso teórico (fig. 5.49), en el cual las mordazas del plato universal terminan en punta.En la práctica las mordazas del plato universal no terminan en punta (fig. 5. 50); el ángulo de 60º que en la figura 5.49 se ha considerado, queda algo reducido, debido al espesor "m" del asiento de la mordaza. Si la excentricidad es de precisión, en el desarrollo de la formula del caso teórico se introduce una corrección en el Angulo de 60º.Corrección del ángulo de 60º (fig. 5.50)
- Mecanización de excéntricas con plato universal de garras independientes.
- Torneado de excéntricas con plato autocentrante
Este mecanismo
consiste en acoplar un plato universal normal a un portaplatos
de agujero excéntrico (fig. 5.51); girando el plato
sobre el agujero de apoyo, se consigue variar la excentricidad
a voluntad.

4.
Mecanización de excéntricas en plato
plano.
Este sistema se
emplea normalmente para excéntricas interiores; es un
caso particular del cilindrado interior (fig. 5.52); la pieza
se sujeta al plato por medio de bridas y tornillos.

- Torneado de excéntricas con utillajes especiales.
En
términos mecánicos se puede decir que todos, o
casi todos, los problemas
tienen solución, acoplando a las maquinas utillajes
apropiados. Este es un tema amplio y complejo, de forma tal que
cada pieza necesita un estudio particular con su
correspondiente proyección y realización del
utillaje.
A
continuación se exponen a titulo de ejemplo algunos
utillajes para el torneado de excéntricas:
- Torneado de
Excéntricas por medio de un eje con puntos
excéntricos (fig. 5.53).
- Utillaje para
tornear Bielas (fig. 5.54)
- Utillaje para
tornear excéntricas exteriores (fig. 5.55 y
5.56).
- Torneado de
excéntricas con utillaje para diversas excentricidades
(fig. 5.57).





Resumen
Se habla que el
torneado excéntrico es la operación con la cual se
obtienen cilindros de distintos ejes de giro en una misma pieza.
Y que se tienen dos clases de excéntricas, las Exteriores
e Interiores. También se hace mención de los
distintos montajes de una pieza excéntrica, los cuales se
dividen en tres tipos: montaje sobre centros, montaje sobre plato
y el montaje sobre utillaje.
En los montajes
sobre centros es propio de piezas largas y que el montaje y
desmontaje es seguro y
rápido.
En los montajes
sobre platos el torneado excéntrico inferior solo puede
efectuarse sujetando la pieza entre platos.
En el torneado de
excéntricas con utillajes especiales se nota la amplia
variedad de accesorios para el torno en especial
para cilindrar piezas excéntricas.


Anexos
Ejemplos de
maquinados excéntricos.





Fuente de Información
- Planificación curso Modular, desarrollo del modulo de torno I; Pág. 64
- Revista MAV (inglês), Índex Corp.
- Eccentric Circles, Design Layout and Turning Steps, Joe Fleming.
Comentarios
Publicar un comentario